Saltear al contenido principal

Cómo podemos afinar el violín sin afinador

En alguna ocasión nos puede ocurrir que necesitamos afinar un violín pero no tenemos un afinador. Esta necesaria tarea, puede convertirse en un reto si no disponemos de un afinador.

afinar el violín sin afinadorCómo afinar un violín sin afinador

El material de las cuerdas de violín suele ser de metal o de origen sintético. Esto dificulta en gran medida el proceso. Es recomendable que los tensores se sitúen en el cordal del instrumento, ya que facilitará la puesta a punto. Además, probar cómo suena cada cuerda, podemos llevarlo a cabo con los dedos (pizzicato) o mejor con un arco.

Además de saber cómo colocarnos el violín debajo de la barbilla antes de afinarlo, también es importante seguir el orden correcto para poder tocarlo con la máxima calidad de sonido.

El “la” es la primera nota que se suele afinar

Es algo común en la mayoría de los instrumentos, y el violín no es una excepción. El la es la primera nota en la que se solemos afinar. Si está correctamente afinada, vibrará 440 veces por segundo. Sujetaremos el diapasón con los dedos pulgar e índice, y giraremos el tensor hasta que esté correctamente afinado.

Afinar el mi y el re

Una vez el “la” esté correctamente afinado, es el turno del mi y el re. Ambas notas están una quinta por arriba y por debajo de el “la” que ya tenemos afinado, y hay que aplicar el mismo sistema que con el la. Una vez estén afinadas de dos en dos, es importante que hagamos una última comprobación.

El mejor sistema para afinar

Cuando queremos afinar el violín sin afinador, es interesante que una vez afinado el la pasemos el arco por dos cuerdas. Un violín bien afinado con doble cuerda emitirá un sonido agradable (una quinta justa) y con el que podremos disfrutar tocando.

precios seguros para instrumentos musicales

× ¿Cómo podemos ayudarte?