Vamos a explicar los usos del pelo de la cola de caballo, algunos de los cuales…
El embarazo de una yegua. Características y cómo es
El embarazo de una yegua reviste interesantes características que debes conocer. Dura 11 meses, por lo que una yegua sana puede tener hasta 10 embarazos durante toda su vida fértil, que puede extenderse más allá de los 15 años de edad.
Información sobre seguros para caballos
Contenidos
¿Cómo es el embarazo de las yeguas?
Las hembras están en condiciones de reproducirse desde los 4 años de edad. Como ya te explicamos, la duración del embarazo es de 11 meses, pero no es inusual que sea de 10 o llegue a durar 1 año.
El celo de las yeguas
Las yeguas entran en celo entre marzo y septiembre, es decir, en primavera y verano. Cada ciclo tiene una duración de 21 días y están receptiva durante 5 días, de los cuales solo los 2 últimos corresponden a la ovulación.
Apareamiento de los equinos
La fecundación de la yegua puede darse de forma natural, pero para ejemplares de cría, como los pura sangre, has de saber que muchos prefieren la inseminación artificial. También pueden utilizarse ejemplares machos clasificados, como sementales para el apareamiento.
Cuando está en celo, observarás que la hembra tiene los genitales enrojecidos y es receptiva al macho. En ocasiones hay dificultad para insertar el pene durante la cópula por lo que alguien con conocimiento puede ayudar guiando el pene.
Gestación
Durante los primeros 15 días posteriores a la fecundación no hay signos visibles de gravidez, salvo que la yegua cambia su conducta y verás que presenta rechazo al macho. De los 21 días en adelante el embrión puede ser detectado por el veterinario mediante un examen rectal o utilizando la ecografía. La yegua puede presentar cambios de carácter, haciéndose más irritable y comiendo de forma irregular. El embarazo suele ser único; los gemelares o de trillizos suelen ser inviables, pues los fetos son abortados.
No hay mayores cambios físicos, salvo un leve crecimiento del abdomen, hasta que llega el noveno mes. En ese momento notarás progresivo y notable aumento de volumen del abdomen. Esto coincidirá con un importante incremento del apetito del animal. Las ubres comenzarán a crecer también, como preparación para la lactancia. Esto sucede desde el mes 10 en las primerizas, o solo unos días antes en las restantes yeguas.
En el período final de 3 ó 4 meses, el animal debe contar con suficiente alimento nutritivo. Debes proporcionarle piensos especialmente formulados para el embarazo, con suficiente contenido de vitaminas, minerales y proteínas. La fibra también debe estar presente, mientras los carbohidratos deben reducirse para evitar el sobrepeso. Una yegua obesa puede presentar complicaciones en el parto.
Debe tener a su disposición suficiente agua limpia para beber a libre demanda, pues la deshidratación es causa de abortos. Al final de la preñez, la yegua debe hacer algo de ejercicio suave para mejorar la circulación y mantener el peso. En la última etapa no debes montarla por el riesgo de aborto que ello implica. También hay que desparasitarla y colocarle las vacunas que indique el veterinario en esta parte final de la gravidez.
Parto en las yeguas
Uno de los signos que puede indicarte que se acerca el parto es que la leche empiece a manar en forma de chorros intermitentes de las ubres unos días antes. Además, la yegua comienza a rehuir a las personas y a otros animales. Es conveniente que cuente con un espacio suficiente para ella y el potrillo, y que sea tranquilo. Inmediatamente después del parto, el pequeño potro se pondrá de pie en cuestión de minutos y empezará a mamar. El período de lactancia se prolongará durante 6 meses.
El embarazo de las yeguas es un hermoso fenómeno natural. Los cuidados que le prodigues durante esta etapa pronto se verán recompensados con un hermoso potrillo.