Saltear al contenido principal

Seguro de decesos en Córdoba

 

¿Qué cubre el seguro de decesos en Córdoba? ¿Cuál es la mejor compañía de seguros? ¿Qué antigüedad tiene el seguro de decesos en Córdoba? Infórmate sobre seguro de defunción, uno de los seguros más contratados pese a no ser obligatorio.

Hay varias versiones sobre el origen del seguro de defunción, pero no hay una versión que acredite el origen de dicha póliza. Unos dicen que se inició en la época romana, otros se remontan a mediados del segundo milenio en tiempos de los señores feudales. Sin embargo, el seguro de defunción es un seguro exclusivamente nacional.

Este tipo de seguro se origina en España, se dice que se inició en Galicia hace más de un siglo… La actividad principal en ese momento era la pesca y los pescadores se rifaban a muerte a su salida al mar. Fue entonces cuando cansados de esa situación se creó un fondo de compensación para las familias, y así surge el seguro de decesos.

Hay otra versión que se desarrolla aquí en España en la que la gente pagaba a maestros carpinteros para que estos hicieran su ataúd. Se dice que así nacieron las funerarias en los años 20.

El importe del seguro de muertos en Córdoba depende de la edad del asegurado y de la ciudad donde resida. Al contratar esta póliza, podemos observar diferentes tipos en función de las primas: prima única, prima natural, prima nivelada y prima mixta o seminatural. Si quieres saber más acerca de las diferentes primas en un seguro de decesos, en nuestro blog encontrarás posts donde muestran cada una de ellas y sus aspectos positivos e inconvenientes: prima única, prima natural, prima seminatural, prima nivelada, prima mixta .

En Córdoba, el seguro de defunción cubre los gastos relacionados con los funerales hasta el límite de los fondos asegurados. En cuanto a las coberturas, aunque pueden existir diferencias, dichas pólizas cuentan con los siguientes aspectos positivos básicos: féretro y coche fúnebre, acondicionamiento del difunto y tanatorio, servicio religioso y flores, inhumación o incineración, gestiones administrativas y adjudicación de herencias.

No tener contratado un seguro de decesos hace que los familiares del muerto tengan que hacerse cargo de los gastos funerarios. El coste medio del sepelio en España es de 3.500€, según la OCU. De estos, unos 1.200€ se usan para el ataúd, aunque el precio podría llegar a los 2.600€. Una corona de flores de tamaño medio cuesta unos 150€.

También debemos sumar el coste de la funeraria, que suele acercarse a los 500€ por alquileres de 24 horas, y el importe de los servicios funerarios, entre los 100 y los 1.800 euros, dependiendo de la ciudad. Y, el coste de la lápida que, normalmente, se paga aparte, se encuentra desde los 250€.

Por otro lado, podemos hablar de los traslados. Es la partida más cara si tenemos que trasladar el cuerpo desde Córdoba a otra ciudad y no digamos a otro país donde los costes oscilan entre los 5000 euros de un traslado a Europa y los 10000 si es América.

Todos estos gastos más las complicaciones de los papeleos y burocracia, pueden ser evitado contratando un seguro de decesos. La cuota que se paga es muy baja al mes, con esa cuota podemos tener la tranquilidad de que nuestra familia no tendrá que costear lo amplios costes funerarios.

Escoger un seguro funerario es una decisión ardua pero necesaria para el bienestar de los asegurados y sus familias. Antes de empezar tu estrategia de búsqueda, es necesario seguir algunos consejos: Claves para elegir la mejor póliza en Córdoba.

¿Quieres saber el precio de un seguro de decesos en Córdoba?

No se han encontrado entradas.
× ¿Cómo podemos ayudarte?