Contratar un seguro es una decisión prudente que brinda tranquilidad y seguridad financiera a tus seres queridos. Sin embargo, es esencial comprender que las pólizas de seguro suelen tener exclusiones, especialmente en lo que respecta a enfermedades preexistentes o consideradas graves. Continúa en nuestro artículo para descubrir al completo el Listado de Enfermedades Excluidas en Seguros.
¿Qué se considera una enfermedad grave para un seguro?
La definición de «enfermedad grave» varía entre las compañías aseguradoras y los tipos de pólizas. En términos generales, se refiere a condiciones médicas que:
- Son potencialmente mortales, clínicamente hablando.
- Tienen un impacto significativo en la calidad de vida del asegurado.
- Requieren tratamientos médicos costosos o prolongados.
Es crucial ser transparente y revelar cualquier enfermedad preexistente al solicitar un seguro. La omisión de información relevante puede resultar en la denegación de la cobertura o la anulación de la póliza.
Listado de Enfermedades Excluidas en Seguros
A continuación, se detallan algunas categorías de enfermedades que suelen estar excluidas de los seguros:
Enfermedades cardiovasculares
- Hipertensión arterial no controlada.
- Cardiopatías isquémicas (angina de pecho, infarto de miocardio).
- Arritmias cardíacas crónicas.
- Aneurismas.
- Valvulopatías.
- Miocardiopatías.
- Portadores de marcapasos o desfibriladores.
Enfermedades respiratorias
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Asma grave.
- Fibrosis quística o pulmonar.
Enfermedades oncológicas
- Cáncer en cualquier etapa.
- Tumores malignos o benignos que requieren tratamiento.
Enfermedades neurológicas
- Esclerosis múltiple.
- Alzheimer.
- Parkinson.
- Demencias.
- Enfermedades neurológicas congénitas.
- Secuelas neurológicas postraumáticas.
- Problemas cerebrovasculares, paraplejias, malformaciones.
Enfermedades psiquiátricas
- Depresión grave.
- Esquizofrenia.
- Neurosis, psicosis, autismo.
- Adicciones y trastornos alimentarios.
Enfermedades inmunológicas
- VIH/SIDA
Diabetes
- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2 con complicaciones.
Enfermedades renales
- Insuficiencia renal crónica.
- Padecimientos urinarios que requieran diálisis.
Enfermedades hepáticas
- Cirrosis, hepatitis crónicas.
- Enfermedades inflamatorias intestinales o biliares.
Enfermedades genéticas
- Síndrome de Down y otras afecciones genéticas.
Trasplantes de órganos
- Trasplantes de corazón
- Trasplante de pulmón
- Trasplante de riñón
- Otros trasplantes
Padecimientos oftalmológicos
- Glaucoma
- Retinitis
Otorrinolaringológicas
- Vértigo
- Otitis
- Enfermedades de la laringe
- Sordera
- Malformaciones craneofaciales
Problemas osteoarticulares
- Malformaciones congénitas o adquiridas
- Enfermedades de la columna
Enfermedades hematológicas
- Anemias hemolíticas
- Hemofilias
- Leucemias
- Linfoma
Enfermedades digestivas
- Úlcera péptica o gástrica
- Pancreatitis.
Otras condiciones
- Sobrepeso
- Síndrome de Tourette
- Síndrome nefrótico
¿Qué ocurre si padezco alguna de estas enfermedades?
Si padeces alguna de las enfermedades mencionadas, es posible que encuentres dificultades para contratar un seguro estándar. Algunas aseguradoras podrían rechazar tu solicitud, mientras que otras podrían ofrecerte pólizas con primas más elevadas o con exclusiones específicas. En estos casos, es crucial buscar asesoramiento profesional y explorar opciones alternativas, como seguros especializados o pólizas sin exclusiones por salud, para garantizar tu protección y la de tus seres queridos.
Las pólizas de seguro a medida ofrecen una serie de ventajas significativas en comparación con las pólizas estándar. Estas ventajas se centran en la personalización, la flexibilidad y la eficiencia, lo que permite a los asegurados obtener una protección que se adapta perfectamente a sus necesidades individuales. Aquí te detallo algunas de las ventajas clave:
- Personalización y Adaptación a necesidades específicas: Una póliza a medida se diseña teniendo en cuenta las circunstancias únicas de cada persona o empresa. Esto significa que puedes elegir las coberturas que realmente necesitas y evitar pagar por aquellas que no son relevantes para ti. Tienes la libertad de seleccionar las coberturas que mejor se adapten a tus riesgos y prioridades. Esto te permite crear una póliza que te brinde la protección exacta que necesitas.
- Flexibilidad y Ajuste a cambios en las circunstancias: Las pólizas a medida suelen ser más flexibles y permiten realizar modificaciones a medida que cambian tus necesidades. Puedes ampliar o reducir ciertas coberturas según sea necesario. Ya sea que estés iniciando un negocio, formando una familia o planeando tu jubilación, una póliza a medida puede adaptarse a las diferentes etapas de tu vida.
- Competitividad en Precios: Al evitar pagar por coberturas innecesarias, puedes reducir significativamente el costo total del seguro. Esto hace que la protección sea más accesible y justa. Una póliza a medida te permite optimizar tu presupuesto de seguros, asegurando que cada euro invertido contribuya a tu protección.
- Control y confianza: Al participar en el diseño de tu póliza, sientes un mayor control sobre tu protección. Esto genera confianza y fortalece la relación con la aseguradora. Saber que tienes una póliza que se adapta perfectamente a tus necesidades, te brinda tranquilidad financiera y te permite enfrentar imprevistos con mayor seguridad.
- Cobertura de riesgos específicos: Las pólizas a medida pueden cubrir riesgos específicos que las pólizas estándar no suelen incluir. Esto te brinda una protección más completa y adaptada a tus necesidades particulares. Una póliza a medida puede facilitar la gestión y resolución, ya que las coberturas están claramente definidas y adaptadas a tu situación.
En resumen, una póliza de seguro a medida te ofrece la posibilidad de obtener una protección personalizada, flexible y eficiente, lo que se traduce en una mayor tranquilidad y seguridad financiera.
Recomendaciones clave a la hora de valorar una póliza de seguros
- Revisa cuidadosamente los términos de la póliza: Presta atención a las exclusiones y limitaciones específicas.
- Consulta a un corredor de seguros: Obtén asesoramiento personalizado sobre las opciones de cobertura.
- Considera alternativas: Explora seguros con coberturas específicas o pólizas sin exclusiones por salud, como Electium Smart.
- Sé transparente con tu historial médico: La honestidad es fundamental para evitar problemas futuros.
En Tu Correduría de Seguros creamos pólizas a medida basándonos en tu situación única, para que siempre disfrutes de las coberturas que necesites y no pagues de más por las que no te hacen falta.
Puedes agendar con nuestro equipo de profesionales, una cita sin ningún tipo de compromiso y completamente gratuita para contarnos tu caso y darte la mejor opción en tu seguro de vida, de salud, o cualquiera que estés buscando en el siguiente calendario.