pyme vs empresa

¿Cuál es la diferencia entre pyme y empresa?

pyme vs empresa

El tamaño de las empresas importa, y mucho. La diferencia entre pyme y empresa genera muchos efectos en el día a día de la compañía, ya que la legislación es diferente en ambos casos. Según el tipo de empresa, estará sujeta a unas deducciones fiscales, cambiará la gestión del IVA u ofrecerá una mayor protección laboral a sus trabajadores. Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la propiedad para poder trazar la diferencia pyme-empresa familiar, algo que también es importante.

pyme vs empresa¿Cuál es la diferencia entre PYME y empresa?

Para establecer la diferencia pyme y empresa hay que fijarse en el número de trabajadores que tenemos en plantilla, la facturación y la cantidad de impuestos que pagan. Las pymes incluyen pequeñas y medianas empresas, y según el Reglamento de la Unión Europea 651/2014 podemos considerar empresa mediana a una compañía con menos de 250 empleados, una facturación anual inferior a 50 millones de euros y un balance de situación inferior a 43 millones de euros. Así, cualquier compañía que supere esta cifra se considera empresa, pero no pyme.

Como referencia a la hora de hacer estos cálculos tomaremos el último ejercicio cerrado. Todos los datos se calculan sobre una base anual, empezando a computar en el momento del cierre de cuentas anuales. Cuando la empresa es nueva y no se pueden tomar como referencia los resultados del último ejercicio, hacemos una estimación a partir de los datos del año financiero en curso. La normativa europea es la base de la Ley 5/2015, de 27 de abril, de Fomento de la Financiación Empresarial que sirve para establecer estas diferencias en España.

Diferencia pyme: empresa mediana, pequeña o microempresa

Dentro de las pymes, hemos de diferenciar entre empresas medianas, pequeñas o microempresas.

  • Empresa mediana

Acabamos de explicar que las empresas medianas tienen un máximo de 250 trabajadores, facturan menos de 50 millones de euros al año y su balance de situación no llega a 43 millones de euros.

  • Empresa pequeña

Por su parte, las pequeñas empresas tienen menos de 50 empleados en plantilla, no facturan más de 10 millones de euros y su balance tampoco supera esa cifra.

  • Microempresa

Finalmente, las microempresas tienen 10 trabajadores o menos y su volumen de negocio no supera los 2 millones de euros. Se estima que la mayoría de empresas españolas corresponden a este último grupo, aunque más allá de estos criterios también hay que tener en cuenta la propiedad de la empresa. Cualquier compañía puede tener una propiedad familiar, y aunque cumpla con los requisitos para formar parte de las pymes, si la propiedad es familiar no tiene esa consideración.

Diferencia entre pyme y empresa familiar

Para que una compañía pueda considerarse como empresa familiar desde una perspectiva fiscal, debe estar constituída como S. A. o S. L., y el grupo familiar debe tener una participación de al menos el 20 %, o en su defecto un 5 % a título individual.

Cuando una empresa familiar cumple con los requisitos fiscales exigidos a las pymes, puede acceder a las ayudas, fondos estructurales o programas comunitarios a las que no pueden acceder las grandes empresas familiares. Además, las empresas familiares pueden aprovechar las reducciones hasta el 99 % en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, un beneficio al que no se pueden acoger las pymes.

Conclusión

En conclusión, para establecer la diferencia entre pyme y empresa hay que fijarse en el número de trabajadores y el volumen de negocio, teniendo siempre en cuenta que una pyme es un tipo de empresa. Eso sí, cuando no supere una plantilla de 250 trabajadores y facture menos de 50 millones al año será una pyme. Cuando sobrepasa esas cifras se considera empresa.

Otros post que podrían interesarte

10 blogs esenciales para emprendedores

10 blogs esenciales para emprendedores

Una de las mejores cosas de emprender es que no estás solo en esto. Hay una comunidad enorme de gente

Regla Proporcional en Seguros Qué es y cómo calcularla

Regla Proporcional en Seguros: Qué es y cómo calcularla

Al adentrarnos en el mundo de los seguros, es fundamental comprender los mecanismos que rigen la indemnización en caso de

Impulsar tu negocio a través de la IA

Impulsar tu negocio a través de la IA

En este artículo profundizaremos en cómo puedes integrar esta tecnología en tu estrategia de atención al cliente y marketing, transformando

¿Alguna duda?

¿Tienes preguntas? Estamos aquí para responderlas.
No importa si es una consulta pequeña o una gran decisión sobre seguros, mi equipo y yo estamos listos para ayudarte. Contacta con nosotros y haremos que el proceso de asegurarte sea claro y sencillo.

Consulta aqui
Powered by wasapi.io
Web
Asesor Comercial.
Gracias por contactar, en que puedo ayudarte.