Una de las preguntas más frecuentes a la hora de contratar un seguro de decesos…
¿Cuánto cuesta un entierro sin seguro de decesos?
Una de las preguntas que se hace la gente a la hora de valorar contratar un seguro de decesos, es cuánto cuesta un entierro sin seguro.

Esta pregunta supone todo un reto para nuestra correduría de seguros, porque pueden existir miles de variables que afecten al precio del entierro y dependiendo de las circunstancias y el lugar, el precio de un funeral, puede variar de manera más que considerable.
Calcula online en menos de 1 minuto precios de seguros de decesos en las mejores compañías del mercado.
Lo que cuesta de media en España un entierro
En España la media de lo que vale un entierro se sitúa en 3.550 euros, pero sólo es eso, una media. En ciudades como Barcelona y Tarragona, un entierro puede suponer de media alrededor de los 6.000 euros.
En el lado opuesto nos encontramos con Cuenca (2.350 euros), Santa cruz de Tenerife (2.460 euros) como ciudades más económicas.
Al precio de un entierro también le influye el IVA
Por otro lado, en 2012 los gastos de entierro se vieron incrementados, como tantos otros productos, por la subida del IVA del 8% al 21%. Teniendo en cuenta este dato, a partir del 2012 lo que cuesta un entierro en España se incrementó una media de 400 euros.
Según la asociación nacional de servicios funerarios, en España fallecen alrededor de 400.000 personas al año, los seguros de asistencia familiar actualmente costean más del 60% de esos fallecimientos.
Cuáles son las partidas de Gastos de un entierro
El coste de un entierro sin seguro de decesos dependerá mucho de las partidas que queramos contratar y su calidad.
Partidas habituales en un funeral
Estos son los principales gastos que afrontaremos.
Tasas, administración y documentos: las tasas es un tributo se tienen que realizar a los entes públicos por la utilización privativa o el aprovechamiento del dominio público. Por ejemplo, por alquiler de un nicho, sepultura, etc. Las tasas pueden variar desde 60€ hasta 300€, depende del tipo de cosas que se requieran.
Por otro lado, la gestión de administración y documentos hace referencia a todo el papeleo que se tenga que hacer y al gasto que genera para recabar todos los permisos necesarios.
Cementerio, alquiler de nicho: el casi 100% de propiedad de los cementerios pertenece a los ayuntamientos, de ahí que como mencionamos anteriormente se paguen a ellos las tasas.
En los cementerios, dependiendo del lugar suele haber nicho por alquiler, normalmente de 10 años, en otras ocasiones hay alquileres hasta 99 años y, alguna que otra vez, lo hay en perpetuidad (aunque lo alquiles en perpetuidad titularidad del nicho no es tuya).
Hay otras localidades o provincias donde puede haber una sepultura, que definiremos más adelante. El coste del nicho depende de la ciudad, pero está alrededor de los 500, 600 o 800 euros, si te vas a ciudades más caras puede llegar a costarte 1.000 euros por 10 años.
Lápida: La lápida es losa con inscripción para conmemorar un hecho o recordar a alguien. Generalmente hecha de mármol o granito, bien encierra el nicho o bien cierra la sepultura. La lápida cuenta en función de la calidad y el grabado.
- Lápida de un columbario: 200€ una básica
- Lápida de Nicho Básica: 250€
- Lápida de Nicho con Apliques: 350€
- Lápida de Nicho con Grabado Laser: 600 €
- Lápida de Nicho con escultura: 450- 750 €
- Lápida de Nicho a ColorFULL: 900€
- Lápida para Sepultura: 1000€.
Sepultura: Es una cavidad excavada en tierra, es decir, en hoyo. Sirve para uno o varios cadáveres. La sepultura se suele comprar o alquilar. En ella muchas familias instalan un panteón. En algunos pueblos antiguos solo hay sepulturas. En la actualidad, quien quiere una sepultura en pueblos o ciudades grandes generalmente tiene que comprarlo y no entra en ningún seguro de decesos. Te puede costar 5.000€ a 12000€ dependiendo del pueblo o ciudad.
Panteón: Se trata de un monumento destinado al entierro de varios cuerpos. Generalmente 4 o 5 de la misma familia. Suele estar hecho principalmente de Mármol o granito.
Tiene su origen en el idioma latino Pantheon, que es como se denominaba a un templo en la antigua Roma en memoria de os Dioses.
El precio de un panteón para instalarlo en una sepultura está entre los 1850€ y los 3500€ para los más modestos y en adelante para los más estrafalarios.
Incineración: Es el proceso de quema de los restos del cuerpo hasta su conversión en cenizas., estos se pueden entregar a través de una urna o un columbario. Suele costar alrededor de 600€. Empieza a ser una alternativa cada vez más elegida para la disposición final de los restos.
Incinerar a una persona es un proceso de entre 1 y 3 horas. El cuerpo se expone en la cámara a una temperatura de hasta 1800 grados.
La incineración en individual y nunca se incinera a dos o más persona a la vez en la misma cámara. Al finalizar la cremación, como hemos dicho las cenizas son entregadas a los familiares en una urna.
La persona es incinerada con el ataúd, ya que la ley española Obliga a ello.
- Certificados, flores, esquelas, lápida, misa: 524 Euros.
- Tanatorio: 600 euros.
- Traslado y Coche fúnebre: 550 euros.
- Ataúd: 725 euros.
El precio aquí indicado, se corresponde con la media nacional, pudiendo variar significativamente, dependiendo de la provincia en la que nos encontremos.
La importancia del traslado en un funeral
Una de las partidas donde se nos puede disparar el gasto y descontrolar la factura, son los traslados. Como es evidente, nunca sabemos dónde puede ocurrir el fallecimiento, y si nos pilla por ejemplo de vacaciones, esta partida hará que la factura se dispare. Ya que cada kilómetro cuenta, y estos son enormemente caros.
Cobertura de traslados en el seguro de decesos.
Cómo incide el traslado en el coste del sepelio
El traslado, junto a la organización del funeral, es uno de los mayores problemas que vemos a la hora de costearse un entierro, ya que a la media que hemos mencionado, tendrás que sumar una importante partida si ocurre lejos del lugar de descanso del fallecido.
Caso aparte es si el fallecimiento es en el extranjero
Añadido a lo anterior sería el caso de si hemos viajado al extranjero y no hemos tenido la precaución, de al menos, contratar un seguro de viaje, en este último caso, puede que la familia se encuentre con un serio problema.
El precio de la incineración o cremación
En la actualidad, la incineración es la opción elegida por el 20% de las personas. El coste medio de esta partida es aproximadamente de 500 euros, siendo Almería (840 euros de media) y Alicante (700 euros) las ciudades donde más cuesta esta partida.
En el lado opuesto nos encontramos con Córdoba, Zaragoza y Sevilla (330 euros de media). En estos precios estaría incluida la incineración y la urna de las cenizas, sin embargo no incluye columbario (nicho para las cenizas).
Influencia de la falta de competencia en el Sector Funerario en el precio
Uno de los motivos de los precios del entierro es la falta de competencia en el sector.
Participación municipal
En muchas ciudades, existe participación municipal en los servicios funerarios, lo que en la práctica hace imposible la entrada de empresas privadas que fomente la competencia. Ya que es el mismo consistorio el que imposibilita la concesión de la licencia.
Lejos de ofrecer un servicio de calidad a precios asequibles como debería corresponder a un ente público, incrementan los costes, dado que trabajan en forma de “monopolio” en su localidad.
Papel de las funerarias en el precio del servicio de entierro
Luego, están las funerarias que se aprovechan del estado de la familia para inflar los precios de los servicios. Son momentos en los que no se compara precio ni se buscan “ofertas”.
Consejo al tratar con las funerarias
De todos modos, como consejo podemos decir, que las funerarias están obligadas a tener una lista de precios con todos sus servicios y productos disponible al público.
Si te encuentras en una situación en el que un familiar ha fallecido y no tenía seguro de decesos, para saber cuánto cuesta un entierro sin seguro en esa funeraria, pida la lista.
Deja todo resuelto (con el coste del entierro pagado)
Para evitar todos estos problemas a la familia, lo mejor es dejar todo resulto, contratar un seguro de decesos, hará que tus familiares no tengan que verse involucrados en la experiencia tan desagradable como es organizar un funeral.
Si quieres disfrutar de la tranquilidad de tenerlo todo resuelto, por muy poco al mes, el día de mañana, puedes empezar por calcular online tú mismo el precio de un seguro de decesos.
- Cuánto cuesta un entierro en Álava
- Cuánto cuesta un entierro en Albacete
- Cuánto cuesta un entierro en Alicante
- Cuánto cuesta un entierro en Almería
- Cuánto cuesta un entierro en Ávila
- Cuánto cuesta un entierro en Asturias
- Cuánto cuesta un entierro en Badajoz
- Cuánto cuesta un entierro en Barcelona
- Cuánto cuesta un entierro en Baleares
- Cuánto cuesta un entierro en Burgos
- Cuánto cuesta un entierro en Cáceres
- Cuánto cuesta un entierro en Cádiz
- Cuánto cuesta un entierro en Canarias
- Cuánto cuesta un entierro en Cantabria
- Cuánto cuesta un entierro en Castellón
- Cuánto cuesta un entierro en Ceuta
- Cuánto cuesta un entierro en Ciudad Real
- Cuánto cuesta un entierro en Córdoba
- Cuánto cuesta un entierro en Coruña
- Cuánto cuesta un entierro en Cuenca
- Cuánto cuesta un entierro en Girona
- Cuánto cuesta un entierro en Granada
- Cuánto cuesta un entierro en Guadalajara
- Cuánto cuesta un entierro en Guipúzcoa
- Cuánto cuesta un entierro en Huesca
- Cuánto cuesta un entierro en Huelva
- Cuánto cuesta un entierro en Jaén
- Cuánto cuesta un entierro en La Rioja
- Cuánto cuesta un entierro en León
- Cuánto cuesta un entierro en Lleida
- Cuánto cuesta un entierro en Lugo
- Cuánto cuesta un entierro en Madrid
- Cuánto cuesta un entierro en Málaga
- Cuánto cuesta un entierro en Melilla
- Cuánto cuesta un entierro en Murcia
- Cuánto cuesta un entierro en Navarra
- Cuánto cuesta un entierro en Ourense
- Cuánto cuesta un entierro en Palencia
- Cuánto cuesta un entierro en Pontevedra
- Cuánto cuesta un entierro en Salamanca
- Cuánto cuesta un entierro en Segovia
- Cuánto cuesta un entierro en Sevilla
- Cuánto cuesta un entierro en Soria
- Cuánto cuesta un entierro en Tarragona
- Cuánto cuesta un entierro en Teruel
- Cuánto cuesta un entierro en Toledo
- Cuánto cuesta un entierro en Valencia
- Cuánto cuesta un entierro en Valladolid
- Cuánto cuesta un entierro en Vizcaya
- Cuánto cuesta un entierro en Zaragoza